Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017

actividad 6

Imagen
CONSECUENCIAS QUE HAN TOMADO LOS GOBIERNOS PARA VERIFICAR LA SUSTENTABILIDAD Desde que los científicos advirtieron que el cambio climático representa una amenaza para las posibilidades de desarrollo de la humanidad, las políticas gubernamentales de México comenzaron a impulsar el tránsito hacia una economía verde. Refrendando este compromiso frente a otras naciones, México ha participado activamente en diversos foros multilaterales: ratificó en 1993 la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático como país No Anexo I; en 1998 firmó el Protocolo de Kioto y en el 2000 lo ratificó. Aunque México no está obligado por ningún convenio internacional a satisfacer metas cuantitativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el Gobierno Federal ha trabajo en la definición de metas propias que muestren la voluntad de nuestro país de actuar contra el cambio climático. Con hechos, México sostiene la postura de que todos los países deben y pueden contribu...

actividad 1

Imagen
COMUNIDAD Tapachula  es una ciudad mexicana en el estado de Chiapas. Se encuentra en la Región del Soconusco. Se encuentra en la Costa Sur de Chiapas, limita al norte con Motozintla, al este con Cacahoatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate, al sur con el Océano Pacifico y al oeste con Huehuetán, Mazatán y Tuzantán collage mapa mental REPORTE DE LA POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA Te has dado cuenta de que actualmente el ambiente está muy mal, cada vez y cada vez más el planeta tierra se va deteriorando hasta que llegue a su fin y todo esto gracias a los humanos que no son conscientes y no cuidan su entorno en donde se desarrolla, su casa, es decir en donde vivimos. Una política ambiental es una preocupación y desarrollo de los objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible. Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es crecien...

actividad 6

la cantidad y el tipo de basura que se genera en tu salón y responde las siguientes preguntas 1.¿como generar menos basura? En México se producen más de 10 millones de metros cúbicos de basura mensualmente, depositados en más de 50 mil tiraderos de basura legales y clandestinos que afectan de manera directa nuestra calidad de vida. La casa es uno de los lugares donde más se generan los desechos y por ello es importante hacernos algunas preguntas:    Todo aquello que adquirimos tiene una relación directa con lo que tiramos. Consumiendo racionalmente, evitando el derroche y usando solo lo indispensable, colaboramos con el cuidado del ambiente. 2.¿como utilizar algún residuo? Aproveche el papel y sus similares, el vidrio, metal, plástico.  En las ciudades existen centros para el acopio y compra de estos desechos; aproveche esta oportunidad para obtener ganancias que aparentemente se “habían ido a la basura”. Deposite pilas y llantas en la estación de servicio dond...

actividad 5

Imagen
mapa conceptual Mapa mental DESARROLLO SUSTENTABLE Su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como el  Informe Brundtland  de 1987, denominado así por la primera ministra noruega  Gro Harlem Brundtland , fruto de la  Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas , creada durante la Asamblea de las  Naciones Unidas  en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992) aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés  sustainable development , y de ahí nació la confusión entre los términos «desarrollo sostenible» y «desarrollo sustentable». La diferencia es sustantiva ya que «desarrollo sostenible» implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficiencia, lo cual le permite además ser eficaz. Mientras que el «desarrollo sustentable» implica una...

actividad 3

Imagen
ecosistema de tapachula factore bioticos  en red trófica Políticas ambientales dedicadas a la preservación de las cadenas alimenticias Actividad 3 Es necesario recalcar que la importancia de las cadenas  tróficas o alimenticias debido a que cada factor de ella es de suma importancia pues cada uno  cuenta con una función lo cual provee al medio ambiente un estado equilibrado de biodiversidad  el cual engloba a las variedades de especies vivientes, así como a los ecosistemas donde ellas están presentes.  Existe una abrumadora evidencia que demuestra que esa diversidad biológica se está perdiendo por las acciones humanas que modifican los ecosistemas, y nuestro país no escapa a esa tendencia. La pérdida de esa riqueza biológica desencadena graves consecuencias. En primer lugar se destruye parte del patrimonio biológico del país, donde su expresión más grave es la extinción de especies. Se alteran y desaparecen paisajes propios.   Consecuenc...