actividad 5

Resultado de imagen para mapa conceptual de la sustentabilidad

mapa conceptual


Resultado de imagen para mapa mental de la sustentabilidad

Mapa mental

DESARROLLO SUSTENTABLE

Su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como el Informe Brundtland de 1987, denominado así por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992) aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí nació la confusión entre los términos «desarrollo sostenible» y «desarrollo sustentable». La diferencia es sustantiva ya que «desarrollo sostenible» implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficiencia, lo cual le permite además ser eficaz. Mientras que el «desarrollo sustentable» implica una finalidad (aquí/ahora) y va de la mano de la eficacia mas no necesariamente de la eficiencia. Por tanto, un verdadero desarrollo sostenible implica por añadidura sustentabilidad, mas la sustentabilidad no implica necesariamente sostenibilidad .


Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.

Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.







Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico



Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo pero pueden conducir a dificultades mayores en el largo plazo, por ejemplo, una tecnología puede aumentar la productividad de los cultivos agrícolas pero con el transcurso de los años afecta gravemente los suelos.

Por otro lado la tecnología puede empobrecer a sectores de la sociedad. El desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido a una mala planificación, por ejemplo, puede expulsar a campesinos de sus tierras para construir una nueva central hidroeléctrica.

En un mundo de recursos finitos no puede haber un crecimiento económico infinito, pero el desarrollo tecnológico puede mejorar la capacidad de carga de los recursos existentes. Las tecnologías correctas pueden logran que la sociedad haga más con lo mismo y a la vez propiciar un mayor acceso a bienes y servicios a las personas con menores ingresos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividad 5: impacto ambiental

actividad 3