Actividad de aprendizaje 3

ENSAYO DE LOS BENEFICIOS DEL CICLO HIDROLOGICO PARA LA VIDA DEL PLANETA

El agua es una sustancia vital para la vida. Es un compuesto químico muy común que usamos de diferentes maneras, nos hidrata, y es indispensable en la higiene personal, cubre tres cuartas partes en la base de la tierra; hay un constante cambio en el ciclo hidrológico y este es finito. El volumen de agua que hay en la tierra es de aproximadamente 1 500 millones de km3. Sin embargo, hay áreas del planeta donde el recurso es muy escaso.


Distribución del agua en la Tierra
Estas gráficas de barras muestran en dónde se localiza el agua de la tierra y en qué forma ésta existe. La barra de la izquierda muestra en dónde se encuentra el agua; casi un 97 por ciento de toda el agua se encuentra en los océanos. La barra de en medio representa el 3 por ciento de la "otra" parte de la barra del lado izquierdo (la porción de toda el agua de la Tierra que NO se encuentra en los océanos). La mayoría, un 77 por ciento, se encuentra en glaciares y capas de hielo, principalmente en Groenlandia y la Antártica y en los mares salados que se localizan en partes interiores de los países. Veinte y dos por ciento de esta porción del agua es agua subterránea.

En el planeta Tierra la vida sólo es posible en una franja estrecha de unos 20 Km. de espesor. Esa franja es lo que se conoce como biosfera. La biosfera incluiría la atmósfera, que supondría unos 10 km. y otros 10 km. desde ella hasta las fosas marinas más profundas.
Unos científicos piensan que el agua procede de la individualización o separación de este elemento respecto del resto de materiales que componían el planeta imaginario. Otros le atribuyen un origen extra planetario y habría llegado a nuestro planeta en los múltiples meteoritos que cayeron sobre nuestro planeta en las fases iniciales de su existencia. Por tanto no existe un origen claro sobre el agua.
El agua en la naturaleza se mueve según una serie de procesos físicos que constituyen el llamado ciclo hidrológico, definido como el conjunto de transferencias de agua en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso) entre la atmósfera, el mar y la Tierra. El motor energético de esas transformaciones es el sol. Sin que el hombre intervenga el ciclo hidrológico incluye una serie de procesos básicos (fotocopia) que son: la evapotranspiración, condensación, precipitación, infiltración, percolación y finalmente la escorrentía.
El hombre ha modificado los flujos de las aguas. Desde entonces se da un ciclo o régimen hidrológico afectado. El establecimiento de ciudades, la producción de alimentos, la producción de energía eléctrica, han exigido derivar las aguas de sus lugares naturales para aplicarlas a estos usos modificando así la circulación natural. En muchas regiones del planeta estas intervenciones han sido muy intensas y han dado lugar a una circulación del hidrológico completamente diferente a la que se produciría en régimen natural. Esas alteraciones dan lugar al ciclo hidrológico en régimen afectado. Existen una serie de infraestructuras que afectan a ese ciclo.

Al transcurso del tiempo el hombre le ha dado un nuevo giro al agua de tal manera que le ha agregado distintos componentes químicos y con ello ha podido crear para diferentes usos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividad 5: impacto ambiental

actividad 5

ACTIVIDAD:8